¿Cómo me pueden ayudar?

 

 

 

¿Qué beneficios logro de la terapia?

 

La mayoría de las personas nos planteamos cuestiones psicológicas, quizá sin darnos cuenta:

Cómo soy en realidad, quién soy, con quién me apetece compartir mi vida, hacia dónde me dirijo

Cómo puedo aceptar  y mejorar los aspectos que me disgustan de mí

– Cómo aceptarme, quererme y valorarme tal como soy, con mis defectos y virtudes

– Cómo relajarme y disfrutar de una vida tranquila y plena

– Cómo gestionar mis emociones y controlar mis impulsos

– Cómo desarrollar mi paciencia, constancia o sentido del humor

– Cómo escuchar mi cuerpo y mi sabiduría interior para darme lo que necesito en cada momento

– Cómo conocerme en profundidad y así tomar mejores decisiones, vivir con calma, comprenderme

– Cómo son los demás, comprenderlos de verdad

– Cómo admitir mis errores sin juzgarme y aprender de ellos reconociendo mi parte de responsabilidad

. Cómo perdonarme y perdonar

– Cómo mejorar el rendimiento en mi trabajo o estudios

– Cómo enriquecer mi vida sexual

– Cómo llevarme mejor con mi pareja, familia, compañeros de trabajo, jefes, amigos, vecinos..

– Cómo afrontar de manera más satisfactoria los problemas que se me presenten

– Cómo saber lo que quiero realmente

– Cómo sentirme más feliz, a gusto conmigo, con los demás, con la vida

 

La terapia nos ayuda a resolver estas dudas y nos sirve de apoyo para resolver nuestros problemas cotidianos de la forma más sana para nosotros y para los que nos rodean.

Intentar resolver nuestros asuntos por nosotros mismos es un signo de autonomía y madurez. A veces, las dificultades superan nuestras capacidades de respuesta y nos encontramos bloquead@s, con escasos recursos para salvar los obstáculos. Es entonces cuando se recomienda acudir a un profesional de la Psicología para que nos guíe y enseñe técnicas eficaces que podamos usar en situaciones en las que estemos agobiad@s y no sepamos qué hacer.

 

¿Qué personas hacen terapia?

 

Hoy en día la asistencia a las consultas de psicología va en aumento. En el siglo XX se conquistaron grandes avances en salud corporal desde que se demostró que higiene física, deporte o alimentación equilibrada son fundamentales para prevenir enfermedades,

Nuestro ser interior y emocional también necesita limpiarse y liberarse de emociones atrapadas al experimentar situaciones traumáticas, decepciones, desengaños, pérdidas de seres queridos, desempleo, precariedad económica, acoso escolar o laboral, estrés… Tod@s en algún momento de la vida necesitamos orientación y asesoramiento de un psicólogo. En la sociedad actual, cada vez se nos exige más y por tanto, cada vez es mayor el número de problemas de estrés, ansiedad, depresión, adicciones, indecisión, fobias….

La mayoría de las personas que reciben terapia no tienen problemas psicológicos como tales, Van a su terapeuta para que les ayude a tomar decisiones, aclararse, conocerse, superar el duelo por fallecimiento de un ser querido, adaptarse a un nuevo puesto laboral, expresar sus sentiemientos, comunicarse mejor, fomentar su potencial

En esta consulta se enseñan hábitos de higiene psicológica para liberar emociones atascadas y una amplia variedad de procedimentos que han demostrado sobradamente su efectividad.

 

 

Me viene bien iniciar una terapia si:

 

– Siento malestar insatisfacciónconmigo, con otros, el mundo o con mi vida en general (desgana, desmotivación, desilusión…)

– La situación en la que actualmente me encuentro interfiere en mi trabajo, concentración, estudiosrelaciones con los demás, o cualquier otra área importante de mi vida (insatisfacción, apatía…)

No me valoro lo suficiente no hago determinadas actividades porque creo que no estoy capacitad@ (autoestima baja, falta de confianza en mí)

– Me siento estresad@ e incapaz de afrontar tranquilamente las responsabilidades cotidianas: cuidado de la casa e hijos, trabajo, estudios, resolución de conflictos…. (nerviosismo, confusión, inseguridad)

– He sufrido varias crisis fuertes de ansiedad (sudoración, taquicardia, desmayos, mareos, hormigueos, temor a volverme loc@, miedo a morir, respiración forzada, miedo a que se repitan los ataques…). (ansiedad generalizada, ataques de angustia, agorafobia…)

– Me siento tan triste y desilusionad@ que he dejado de realizar actividades agradables y/u obligatorias, porque me encuentro sin ganas ni fuerzas  (depresión, falta de interés por la vida…)

– Le doy demasiadas vueltas a la cabeza, preocupándome por muchas cosas y sientiéndome avergonzad@ y culpable de tener ideas negativas que aborrezco  (preocupación, obsesión…)

– Me da miedo determinadas situaciones: alturas;  algunos animales; lo desconocido; encuentros sociales; viajar en avión, bus, tren, barco, o coche; ascensores; pasar por un túnel o puente; quedarme sol@ en casa; salir sol@ de casa; aglomeraciones; espacios reducidos; inyecciones o visión de sangre; hospitales; cementerios; (Fobias)

– Experimenté algún suceso especialmente traumático y vivo atormentad@ por el recuerdo de dicho trauma: situación de peligro o enfermedad propia o de ser querido, violación, tortura, humillaciones, acoso, o cualquier otra forma de maltrato físico o psicológico. Guerra; desastres naturales; o accidentes. (Estrés Postraumático)

– Tengo problemas de dependencia con alguna sustancia actividad concreta, como ir de compras, robar, mentir, participar en juegos de azar; o realizar actividades sexuales. (Adicciones)

– Tengo dificultades en mis relaciones sexuales: bajo deseo sexual; aversión al sexo; disfunción eréctil; dolor durante la penetración; imposibilidad de realizar el coito; eyaculación precoz; dificultades para alcanzar el orgasmo; étc. (Disfunciones Sexuales)

– Sufro mucho al no poder desengancharme de una relación que me está resultando muy dañina. (Dependencia Emocional)

– Han surgido dificultades con mi pareja (problemas de pareja)

– Mi timidez está dificultando mis relaciones con los demás. (déficit de habilidades sociales)

– Me cuesta mucho tomar decisiones. (indecisión, dudas)

– Tengo problemas para dormir bien. Me desvelo frecuentemente y/o me cuesta conciliar el sueño. (insomnio y otros problemas del sueño)

– Me encuentro perdid@, confus@ y desorientad@

– Noto que no puedo controlarme en algunas situaciones (falta de autocontrol emocional, problemas de agresividad)

– Tengo cualquier otro problema para el que no encuentro una solución 

 

En determinadas circunstancias, la lectura de libros de autoayuda adecuados puede mostrarse muy efectiva para aliviar el sufrimiento. El simple apoyo de nuestros seres queridos también es sumamente importante para mermar los efectos que nuestros problemas nos acarrean. En otras ocasiones, nosotr@s mism@s desarrollamos de forma intuitiva estrategias de afrontamiento que nos ayudan a sobrellevar los contratiempos.

Al margen de que también nos apoyemos en estos procedimientos, a veces necesitamos acudir a un experto que nos ayude a superar las dificultades. Porque, a menudo, los métodos descritos anteriormente se muestran útiles y necesarios, pero insuficientes.

Cualquier persona que desee recibir orientación específica sobre su caso, puede llamar a los teléfonos: 952070278 ó 655998190 y hablar directamente con la psicóloga. Ésta le atenderá en cuanto le sea posible.

En el centro se utilizan exclusivamente aquellas técnicas que han demostrado ampliamente su eficacia, de forma que las personas disponen de una amplia variedad de estrategias útiles para solucionar sus problemas.